viernes, 19 de noviembre de 2021
TRAS VENCER EL AMOR EN SU ALICIENTE…
TRAS VENCER EL AMOR EN SU ALICIENTE…
(Soneto endecasílabo en verso melódico puro)
Se concibe al influjo de su mundo
que motiva sus ansias, con la afluencia
de sus ojos entrando en su creencia,
en su dócil espíritu y profundo
sentimiento; limando, su iracundo
equilibrio de cosas e indolencia,
por aquello que fluye en su querencia
caudalosa, en un éxtasis fecundo…
Tras vencer el amor en su aliciente,
se libera en sus brazos y ternura,
arraigando la vida y su cimiente
redentora; que explaya su cordura,
en tan plácida gesta y su creciente;
que germina, en su génesis futura…
© Carlos Juan Méndez.
En Barcelona; a viernes, 19 de noviembre de 2021 a las 19:00.
—––––C.J.M.
Del Poemario de Sonetos, “Génesis y Albor”.
De interés para el Lector:
El endecasílabo en verso melódico puro es acentuado en la tercera, sexta y décima sílaba; por tanto, en este Soneto, se cumple de manera cabal, esta métrica poética.
El esquema métrico de un verso melódico puro es: 3-6-10:
El rítmico sentido de cadencia silábica es: ooóooóoooóo.
—––––C.J.M.
Sobre el verso endecasílabo:
El endecasílabo (de once sílabas), es un conjunto de palabras en cada verso, sujetas a medida métrica y cadencia regida por el acento prosódico y ortográfico sobre la vocal tonal; para indicar, una mayor intensidad en su pronunciación.
Sobre el acento prosódico y ortográfico:
Como se puede apreciar, el acento prosódico, es aquel que sólo se aplica en la pronunciación, pero que no se coloca ningún signo gráfico sobre la sílaba con la fuerza tonal; mientras, que el acento ortográfico, se plasma a través de la tilde, la sílaba que se acentúa; también, se denomina sílaba tónica.
—––––C.J.M.
Sobre la Sinalefa:
Los versos de este Soneto forman una unión de Sinalefa.
Sinalefa (palabra derivada del latín tardío: ‘synaloepha’; y éste, del griego: συναλοιφή: ‘synaloiphḗ’; palabra, derivada también, de otra griega: συναλείφειν: ‘synaleíphein’: confundir, mezclar.).
La Sinalefa es, cuando la sílaba final de una palabra terminada en vocal, se une con la sílaba inicial de la palabra siguiente; que comienza también, por vocal o, con h; ya que esta última letra, no tiene fonema; formando, una sílaba homogénea y uniforme.
—––––C.J.M.
Sobre el Soneto endecasílabo:
Un Soneto endecasílabo es, una composición poética compuesta por 14 versos de arte mayor (por ser de once sílabas métricas), de rima consonante y distribuidos a su vez, en cuatro estrofas en su forma clásica: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). Los cuartetos suelen tener una rima ABBA-ABBA; y los tercetos, una rima, CDC-DCD (como lo expone este Soneto que nos ocupa en esta publicación); pero, los tercetos, que son ordenados en el Soneto al gusto del poeta, suelen ser también de este modo: CDD-CEE; o, bien, CDE-CDE...
—––––C.J.M.
© Imagen, vestuario e idea general de, Carlos Juan Méndez.
© 2021 Carlos Juan Méndez. Reservados todos los derechos
Copyright © https://www.almaylectura.com 2021
Copyright © 2021 By Carlos Juan Méndez
—–––– -0-
((‘¡’))
— — — —
Sobre mí:
La fuerza interior incide en lo que anhelamos ser y realizar, es el don de todo florecer en su espacio natural de expresión: orden y curso dialéctico en la corriente de su orientación. Vela al viento en movimiento; que desvela, lo profético en su vertiente y plasmación. ¡Estela y aliento en su momento!: ¡es su acuarela!
© Carlos Juan Méndez.
—––––C.J.M.
—–––– -0-
Sonetos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario