POR UN SENDERO A SU SUEÑO…
(Poema en Décima espinela)Va hacia aquello que despierte
su sueño de amar y darse
a la vida y consagrarse
en lo que esboce y concierte:
en lo que alcance y convierte
su andar, incita su empeño
y lo que busca en risueño
sosiego, su alma encendida
en gesta ansiada y querida,
por un sendero a su sueño…
Se hace al fluir de su corriente
dado a su influjo sereno,
en un tiempo claro y bueno,
yendo su ser, diligente:
en lo que busca sonriente,
al trayecto que depara
su causa que abierto encara,
en su gloriosa andadura
que aviva su honda cordura,
y luz que su amor ampara…
Fluyen sus aguas serenas,
y su cauce redentor
en su pasión interior
y amar, vislumbran amenas:
vidas riendo sin cadenas
y a pleno sol de profundo
instante, en su nuevo mundo;
feliz, de ser y encontrar
una razón y lugar
en su vida, en Bien, fecundo…
© Carlos Juan Méndez.
En Barcelona; a sábado, 21 de marzo de 2020 a las 03:00.
—––––C.J.M.
De interés para el Lector:
Sobre la Décima espinela:
Es una estrofa de diez versos octosílabos y por lo general, de rimas consonantes. En el siglo XVII, Lope de Vega, su principal divulgador, aceptó y afianzó el nombre de “Espinela” en honor a Vicente Espinel, poeta nacido en Ronda (Andalucía), que había usado la estructura definitiva de esta modalidad estrófica en 1591, que consiste en diez versos octosílabos con pausa obligatoria en el cuarto (admite punto y aparte, y dos puntos), y cuatro rimas, distribuidas según la siguiente fórmula:
Abba.Accddc.
Pues, como lo señala su esquema genérico, los versos riman: primero, con cuarto y quinto; segundo, con tercero; sexto, con séptimo y décimo; y por último, octavo, con noveno. Un poema en Décima Espinela, se puede desarrollar, ampliándose, en una sucesión de estrofas, y a gusto del creador.
—––––C.J.M.
© Imagen, vestuario e idea general de, Carlos Juan Méndez.
Carlos Juan Méndez © Reservados todos los derechos.
—–––– -0-
— — — — —
No hay comentarios:
Publicar un comentario